olas_de_paz_banner_web.jpg

Altata, donde se rompen las Olas de Paz

 

El Puerto de Altata tiene ahora dos murales en la Zona Restaurantera Muelle 33 que reflejan la vida, las costumbres y el trabajo colectivo de sus habitantes.

 

En el corazón del histórico Puerto de Altata, donde la brisa marina se mezcla con los sonidos de la Banda y la alegría del Carnaval, ahora también se rompen las “Olas de Paz”, una obra muralista que ha transformado el emblemático Muelle 33.

 

 

 

 

La iniciativa, impulsada por las familias restauranteras de Altata, el Ayuntamiento de Navolato y SUMA, Sociedad Unida IAP fue posible gracias al talento del artista visual Dos de Buche, quien trabajó de la mano con más de 30 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 52 (ETI 52), para crear dos murales llenos de color, identidad y mensaje comunitario.

 

“Durante este proceso descubrí que cada pincelada tiene un significado y una intención, que es más bonita cuando lo ves todo junto, cuando logras plasmar el sentimiento”, expresó Kennedy Eleazar Delgado Zavala, alumno de tercer año de la ETI 52.

 

El proyecto, que lleva por nombre “Olas de Paz”, busca enviar un mensaje claro: construir una comunidad pacífica a través del arte. La obra retrata elementos que son parte de la vida en el puerto, como la pesca, la música tradicional, las fiestas populares como el Carnaval y, sobre todo, la alegría que caracteriza a Altata.

 

“Fue un momento muy inolvidable pasar con mis compañeros y ver todo esto, pasar y ver las pinceladas, ver cómo se va formando la pintura que con mucho esfuerzo nosotros hicimos”, dijo Kennedy.

 

 

 

La creación de estos murales es solo el comienzo de una serie de acciones que promueve el programa SUMA, en colaboración con el Ayuntamiento de Navolato, para recuperar espacios públicos y fomentar la participación ciudadana a través del arte y la cultura.

 

“Estos murales son el inicio de una serie de acciones que SUMA está realizando y que a nosotros nos da mucho gusto, porque estamos trabajando de manera colaborativa con ellos y estos son los mensajes que deben de prevalecer”, afirmó Silvia Elena Villalobos Díaz, directora de Desarrollo Humano de Navolato.

 

 

Por su parte, Miguel Calderón Quevedo, Director de los Programas Sociales de GC1, dijo que estos esfuerzos no son acciones individuales, sino la suma de iniciativas de personas que quieren participar para crear espacios con armonía y paz.

Recordó que actualmente Sinaloa vive una situación de inseguridad que debe ser atendida, pero ello requiere la participación de la sociedad civil para fomentar acciones comunitarias que ayuden a cambiar los entornos.

 

“Cuando pensamos en la paz, quizás pensamos en patrullas, en policías, en equipamiento, pero la paz y la armonía es mucho más que eso, como el arte, que sin duda se queda claro con estos murales”, señaló Calderón Quevedo.

 

Con estas acciones, Altata no solo embellece sus edificios, sino que también siembra valores de paz, identidad y participación colectiva entre sus habitantes, especialmente en las nuevas generaciones como los estudiantes de la ETI 52.

 

 

 

#EmpiezoporMí


https://sumate.mx/assets/marca_grafica_suma-10.jpg