estudiantes_que_suman.webp

¡Estudiantes que SUMAN!

Este Día del Estudiante queremos reconocer el trabajo que realizan nuestros jóvenes brigadistas, quienes a través del Servicio Social colaboran en la formación de adolescentes en cultura de paz.

Este Día del Estudiante queremos aprovechar para reconocer el trabajo de las y los jóvenes brigadistas de SUMA, estudiantes de diversas universidades de la entidad, quienes con mucha alegría y entusiasmo participan en actividades relacionadas a la formación de adolescentes en cultura de paz, o bien, en la elaboración de notas periodísticas con sentido social.

Christopher, Wendy, Osiel, Juan, Jesús Miguel, Jesús Alejandro, Daniel Iván, Andrés, Ana Karen, y Alejandro; ellas y ellos son nuestros brigadistas. Conoce un poco de su labor dentro de nuestra organización, y cómo esta contribuye a su formación como profesionistas.

Estudiantes que construyen el cambio

Christopher A. Anguiano es estudiante de arquitectura. Hay una actividad en particular que encuentra por demás gratificante y consiste en el proyecto que las y los jóvenes emprenden en favor de su escuela.

“En la última etapa deben plantear un problema de su escuela y su solución. Un ejemplo es que ellos observaron que hacía falta más árboles en su escuela, en Culiacancito, y decidieron plantar árboles, también vino un experto que les habló acerca del cuidado del medio ambiente. Esta escuela tiene poca vegetación por eso fue muy viable hacer este proyecto”.

“Me llevo un sentimiento muy bonito hacia los alumnos, los maestros y trabajadores de la escuela, que me reciben de una manera muy cálida en el plantel; para mí esto es muy novedoso. Los alumnos se muestran, al principio con mucha vergüenza, pero poco a poco se van desenvolviendo mejor; se entiende porque son niños de primero y hasta tercer grado. Nosotros hacemos que se integren, se unan, que los alumnos de los tres grados se vean como iguales y se apoyen entre ellos”, expresa.

Wendy y Andrés son dos jóvenes que en un futuro cercano serán unos profesionales de la docencia en Español y Matemáticas, respectivamente. Ambos imparten conferencias a estudiantes en secundarias de Culiacán en el tema de cultura de paz.

Wendy

Wendy estudia la carrera de Español en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS. La actividad que realiza dentro de SUMA consiste en ofrecer charlas en cultura de paz para las y los adolescentes.

“Esto que hago tiene mucho que ver con mi carrera porque seré maestra de secundaria y me da la oportunidad de convivir con las y los jóvenes, tratarlos un poquito más y conocerlos más a fondo, conocer sus gustos, poder ayudarlos y brindarles información correcta para que sean buenos compañeros y ayudan a los demás”, comenta.

Andrés

Andrés tiene 22 años. Indica que una vez que egrese de la Facultad como maestro de Matemáticas, podrá poner en práctica su experiencia como brigadista y el trabajo con las y los adolescentes de secundaria.

“Al hablar de cultura de paz, creo que dejamos un poco de conciencia en ellos de que no es imposible formar una ciudadanía en la que se fomente el respeto. Me siento contento porque siento que dejo una reflexión en los estudiantes para que en un futuro tengamos una mejor sociedad”, comenta.

El trabajo en equipo, añade, es esencial para trabajar, por ello recomiendo a otros estudiantes realizar su servicio social en SUMA.

Ossiel Rodríguez y Alejandro Armienta, estudian Finanzas en el Tec de Monterrey. Como brigadistas, ambos ofrecen conferencias a las y los Líderes de Paz de SUMA en secundarias de Culiacán. Coinciden que lo más gratificante es el impacto positivo que han observado en las y los jóvenes, quienes muestran cada vez más interés en involucrarse en resolver problemáticas de su escuela y comunidad, y con ello se muestran cada vez más desenvueltos.

Ossiel

Ossiel Rodríguez tiene 21 años. Indica que SUMA ofrece a las y los brigadistas la libertad de decisión respecto a su participación en actividades. Él optó por ofrecer cursos a los adolescentes acerca de cultura de paz, por lo que asiste a secundarias y charla con ellos.

“Me ha gustado mucho ver el impacto que ha tenido en los jóvenes este tipo de actividades, que tienen la libertad de expresarse en este campo y se va viendo ese cambio. Por ejemplo, la directora del plantel coincide que, el hecho de sacarlos de la escuela y llevarlos a eventos como SUMAFEST, permiten que ellos vean otras cosas y no solo lo que ocurre dentro de la sindicatura”.

Él también ha aprendido sobre cultura de paz, comenta, y ahora le parece gratificante fomentar que en las escuelas exista armonía y una mejor integración entre las y los alumnos.

“Mi mensaje es que los jóvenes tienen la libertad y oportunidad de soñar cuando quieran hacerlo, y nadie puede decirles que no pueden lograr algo, está en ustedes lograrlo. Algo que siempre le digo es que no somos culpables de la posición en la que nacimos, pero somos totalmente responsables del legado que dejaremos al mundo”, expresa.

Alejandro

Alejandro Armienta tiene 21 años y cursa la carrera de Estrategias y Formación de Negocios en el Tec de Monterrey. Explica que como brigadista de SUMA colabora en la formación de las y los adolescentes en una cultura de paz, apoya a que identifiquen algún problema en su comunidad y en su escuela, a través de una acción positiva.

“Por ejemplo, con la elaboración de murales a favor de la paz, jornadas de arborización; creo que cada momento y acción con SUMA es bastante valioso. Todo lo que hemos hecho aquí me ha ayudado a nivel personal y en experiencia. En la escuela siempre te hablan de la importancia de unir tu trabajo con la escuela, la comunidad y el medio ambiente, y creo que SUMA es el ejemplo perfecto”, comenta.

Su mensaje para las y los adolescentes es que sigan estudiando y traten de apoyar siempre a sus compañeros.

Juan Jesús y Jesús Miguel: periodistas de SUMA

Juan Jesús Almodóvar López y Jesús Miguel Valdez Pérez estudian en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS. El primero se forma como periodista y el segundo es un apasionado de la escritura; ambos participan como periodistas de esta organización, y demuestran que las buenas noticias también son noticia.

Juan Jesús

Juan Jesús Almodovar López tiene 25 años y estudia Periodismo. Su labor como brigadista de SUMA es la cobertura de información y redacción de notas, algo que indica, disfruta mucho y le permite conectar con su vocación.

“Me siento muy cómodo, a gusto, y confiado de mi trabajo. Me gusta mucho el ambiente en la institución y crear contenido es algo que disfruto y se me facilita. Por ejemplo, recientemente me tocó entrevistar a algunos maestros, por el día del Maestro. Me gustó mucho contar esas historias de lo que ellos consideran que se requiere para una mejor calidad educativa”, comenta.

Jesús Miguel

Jesús Miguel Valdez Pérez tiene 23 años y estudia la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica. Como brigadista de SUMA redacta artículos con sentido social, algo que lo enorgullece y lo motiva a seguir aprendiendo.

“Lo que más me ha gustado de realizar mi servicio social con SUMA es la invaluable labor que realiza esta organización y lo que hace por nuestros jóvenes, y saber que ahora formo parte de ella, aunque sea, aportando un granito de arena. Hasta el momento todo ha sido muy gratificante en mi paso con SUMA, desde actividades de integración y cursos que he realizado, que han nutrido mi formación profesional, y obviamente, hacer lo que más me gusta, que es escribir”.

Dentro del equipo de brigadistas se encuentran también tres futuros ingenieros: Ana Karen, Jesús Alejandro y Daniel; quienes han encontrado una gran motivación al participar como promotores de paz entre adolescentes, lo que además, les permite olvidar los nervios a la hora de hablar en público y expresarse mejor.

Ana Karen

Ana Karen Ibarra Moreno tiene 22 años y estudia Ingeniería Financiera. Colabora con charlas acerca de La Paz y el empoderamiento juvenil en alumnos de secundaria, algo que le inspira.

“Me siento muy bien aquí porque al hablar con los niños de estos temas, me siento una mejor persona, ayudándoles a que ellos también lo sean. Me ha gustado mucho poder conocer a más niños, saber cómo piensan y que probablemente es lo que yo pensaba también a esa edad, así que los invito a que sigan ayudando a otros, y fomenten la paz en sus comunidades”.

Jesús Alejandro

Jesús Alejandro Muñóz Garzón tiene 22 años y estudia Ingeniería Civil en la UAS. Comenta que las charlas que imparte a las y los adolescentes lo llenan de esperanza, pues considera que muchos de ellos replicarán esto cuando sean mayores.

“Damos conferencias a las y los adolescentes sobre la cultura de paz, es para empoderarlos y que algún día ellos se formen también como líderes de paz de su escuela y comunidad. Las charlas que se imparten aquí son muy buenas, creo que sirven como desarrollo humano y personal allá afuera, para cuando crezcas seas una mejor persona”.

Este trabajo que realiza, añade, encaja perfectamente con la carrera que cursa, pues le permite una mayor interacción con los demás.

“Creo que esto lo puedo aplicar, a lo mejor, cuando sea director de obra en una construcción, pueda dirigirme de la mejor manera a mis compañeros y mis trabajadores”.

Daniel Iván

Daniel Iván Benítez Carrasco tiene 22 años y estudia Ingeniería Civil en la UAS. Su labor con SUMA, expresa, lo entusiasma y cada día le ofrece experiencias gratificantes.

“Me siento muy bien participando con SUMA, me nutro mucho, me lleno también de alegría platicando mis experiencias y que ellos participen también. Lo más gratificante es cuando las y los alumnos nos cuentan las acciones que han tenido en su comunidad: que han donado ropa, zapatos y que han participado en labores sociales”.

“Lo que más he desarrollado es la habilidad de platicar con las personas. Como ingeniero civil necesitaré comunicarme y darme a entender bien con los colaboradores, así que creo que aquí he adquirido la habilidad de expresarme bien”.