En el Día Mundial de la Salud Mental, el Psicólogo Manuel Iribe nos comparte tips para identificar trastornos, así como ejercicios para mejorar la salud mental de niñas, niños y adolescentes
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una vida con paz y sano esparcimiento. No contar con estos elementos puede afectar su desarrollo en aspectos como el personal, académico o profesional, por lo que es necesario buscar apoyo de personas expertas en la materia, como el psicólogo Manuel Iribe, quien en el marco del Día Mundial de la Salud Mental nos comparte cómo identificar y atender trastornos mentales.
“La importancia de la salud mental en las infancias, en las juventudes, en los adolescentes es fundamental. El cuidado de la salud mental ya no es nada más un lujo, sino una necesidad; debería estar en la canasta básica porque son las personas que más lo necesitan en el aspecto de su desarrollo”, expresa Iribe.
Cada 10 de octubre, Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud promueven el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para mejorar el acceso a los servicios de atención.
El tema del Día Mundial de la Salud Mental 2025 se centra en la salud mental y el apoyo psicosocial en la respuesta a emergencias.
En el contexto de crisis de seguridad como la actual, hay familias que han modificado sus rutinas para evitar pasar mucho tiempo fuera de casa; lo cual implica que el esparcimiento necesario para el sano desarrollo de la población también se vio afectado. Para Iribe es equivalente a la pandemia de Covid-19.
“No se están desarrollando como deberían, con su sano esparcimiento, saliendo; o las escuelas que están cancelando clases, haciéndolas en línea, y eso perjudica mucho en su desarrollo personal, afecta mucho su salud emocional porque no están teniendo la educación ni la vida que merecen y que deben de llevar”, dice sobre la inseguridad que se ha mantenido en Culiacán.
El acompañamiento psicológico para quienes manifiestan ansiedad, estrés o miedo por el contexto actual es una necesidad y un derecho. Cuando las niñas, niños y adolescentes no saben verbalizar lo que sienten, los padres, madres o personas tutoras pueden prestar atención a su comportamiento.
“Si están muy retraídos, muy aislados, si se aíslan, si ven que cambió su estado de ánimo, un cambio de ánimo muy repentino, esa es una señal de alerta”, enfatizó.
Estos son los principales trastornos y manifestaciones en niñas, niños y adolescentes.
Ansiedad: Sentimiento de temor, nerviosismo o angustia por una amenaza.
Tristeza/depresión: Pérdida de disfrute o interés en actividades.
Estrés postraumático: Pensamientos intrusivos, evitar actividades que recuerden un trauma, sentimiento de amenaza.
El Psicólogo Manuel Iribe compartió algunas recomendaciones que las familias y espacios escolares pueden implementar para el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en lo que acuden con un especialista a terapia.
Platicar al menos 15 minutos diarios dejando de lado cualquier interrupción como quehaceres domésticos o el celular; para que las niñas, niños y adolescentes manifiesten cómo se sienten en el contexto de la ciudad y su vida personal.
Buena alimentación.
Buen descanso.
Ejercicios de respiración o meditación que se pueden encontrar en redes sociales como YouTube.
Acudir con personas expertas en salud mental que den un acompañamiento mientras las y los pacientes lo requieran.
“Cómo están enfocados en su desarrollo personal, eso va a ayudar a sus otros desarrollos que son el académico o el profesional”, expone el especialista como aportaciones de la atención en salud mental.
“Me parece indispensable que cuidemos la salud mental de las infancias y de los jóvenes, sobre todo en este contexto que tenemos en Culiacán, porque cuidando la salud mental la persona está bien”.
Cuando las personas estamos bien, actuamos de manera correcta y cuando las personas actúan de manera correcta, es como se puede construir una buena familia, una buena comunidad, una buena ciudad”.
#EmpiezoporMí