mural-el-castillo.png

 

Quiero un mural que cuente la historia de mi comunidad, ¡El Castillo, Navolato!

 

Por iniciativa de Senyensi, una niña de 13 años, se instaló esta obra que refleja la actividad pesquera, la amabilidad de su gente, los mitos, leyendas; todo lo que identifica a este gran pueblo pesquero.

 

Hace muchos años, en el mar alto, junto a la bahía, una ballena ingresaba para dejar ahí a sus crías. Su intención era que éstas se sintieran protegidas, cercanas a personas amables, trabajadoras, respetuosas de la naturaleza. Una vez jóvenes y fuertes, listos para enfrentar la vida marina, los cetáceos se despedían de las aguas de El Castillo, pueblo que se ubica 25 kilómetros al norte de la cabecera de Navolato.

 

Esta historia acompaña a cada generación de esta comunidad pesquera, donde habitan cerca de 3 mil personas, y ahora se encuentra plasmada en un mural de la plazuela, la zona más concurrida del sector. 

 

 

mural el castillo

 

 

Historia del mural

Ocurrió gracias a Senyensi Guzmán Sánchez, de 13 años, quien se manifestó más que orgullosa de su comunidad, pues indicó que hay mucho para destacar: la amabilidad y el trabajo arduo de su gente, así como las historias que surgen de ahí, mismas que son poco conocidas en la entidad.

 

Creció en las lanchas, acompañando a su padre a pescar pargo, botete, camarón y curvina; en poco tiempo aprendió a manejar el motor de la panga y de vez en cuando ella conduce mientras su padre lanza la atarraya para obtener productos para llevar a la mesa.

 

mural el castillo

 

 

El arte y las historias que surgen de El Castillo

Senyensi estudia el segundo año de secundaria en la ETI #73 de El Castillo. En febrero pasado se incorporó a nuestro programa Líderes de Paz y participó en el mural que se instaló en su escuela, con ayuda del artista Mitl Gaxiola, integrante del colectivo Arrow Amor.

 

 

“Mis compañeros y yo hicimos una lluvia de ideas. Todos estuvimos de acuerdo en destacar la pesca, por ser la principal actividad del pueblo. Yo propuse además una frase: ‘De El Castillo para el mundo’. Quería que las personas vieran lo positivo del campo pesquero, que es fácil adquirir tu propio alimento, además que te divierte sacar la caña y pescar”, comentó.

 

 

Al ver concluido el mural en su escuela, surgió en Senyensi una idea que permaneció “encallada” en su mente durante semanas: pintar un nuevo mural en el sector más concurrido del pueblo; además de embellecer el área, éste reconocería a los pobladores y contaría las historias emblemáticas de la localidad.

 


mural el castillo

 

La experiencia 

“Mi secundaria está un poco retirada, no todos ven el mural que pintamos ahí, mientras que a la cancha vienen muchos niños y jóvenes a jugar, y adultos a caminar. Busqué a Mitl en Instagram. Eso sí estuvo difícil. En el Instagram de Arrow Amor viene su número de teléfono. Él ya nos había dicho que podíamos contactarlo si necesitábamos algo”.

 

“Estuve insistiendo e insistiendo para que me contestara. A las dos semanas al fin vio el mensaje y me contestó. Le dije: quiero un mural que cuente la historia de mi comunidad; le expliqué qué es lo que quería y lo habló con SUMA. Así fue como logramos que se pintara la obra”, recordó.

 

Personas de todas las edades se reunieron frente a la barda, que para entonces lucía sucia y llena de grafitis. Entregaron fotografías al artista Dos de buche, quien participó en la elaboración del mural. La comunidad explicó las ideas para la obra y las historias que deseaban plasmar.

 

 

“Ahora la gente cuida mucho la pared y respetan mucho el mural. Creo que nos representa a toda la comunidad. La gente está muy contenta porque la obra está muy bonita. Me felicitan por haber logrado esto para el pueblo”, comentó Senyensi.

 

mural el castillo

 

 

 

La obra ofrece elementos que abordan las historias que caracterizan a la comunidad: gaviotas, un pescador, un ancla, un rey y una reina. 

 

🖌️Gaviotas. Los habitantes desearon integrar a esta especie que forma parte del paisaje de El Castillo, principalmente en el área de la bahía donde desemboca el Río Culiacán; cada vez que pasa una lancha, las aves vuelan de los postes ubicados a los costados del río generando un gran espectáculo.

 

🖌️Pescador. En la imagen aparece el padre de Senyensi a bordo de una lancha en una jornada de pesca; representa a todos los pobladores que viven de esa actividad.

 

🖌️Ancla. Representa a los marinos, la actividad pesquera.

 

🖌️Un rey y una reina. La coronación que se realiza tradicionalmente cada 1 de junio, cuando se conmemora el Día del Marino.

 

mural el castillo

 

 

#EmpiezoporMí


https://sumate.mx/assets/marca_grafica_suma-10.jpg