A través del proyecto "Vamos Pintando", alumnos de la Secundaria General número 8 expresaron su deseo de paz y unidad en Culiacán, creando arte con impacto social.
“En Culiacán tenemos problemas, todos lo sabemos”, dijo Iván Velázquez Aréchiga, director de Suma Sociedad Unida, frente a adolescentes y padres de la Escuela Secundaria General número 8 “Jesús Silva Herzog”, para reconocer el esfuerzo de jóvenes estudiantes que sueñan con una ciudad distinta.
El mensaje fue dado en la colonia Lázaro Cárdenas, donde fueron develados dos murales, uno llamado “Amanecer en colores” y el otro “Todos podemos ser amigos”, que forman parte del proyecto Vamos Pintando, logrando hacer una comunidad más fuerte de jóvenes que quieren un mejor futuro.
“En Culiacán tenemos problemas, todos lo sabemos y no voy a ahondar en eso, tenemos problemas con lo que hemos venido transitando y que no es algo nuevo, es algo que se ha venido cocinando desde hace mucho tiempo”, dijo Iván.
“Pero también hay que reconocer y hay que identificar que también se ha estado cocinando mucho tiempo una generación de jóvenes echados para adelante, con mucho talento, con muchas ganas de decirnos a los adultos qué es lo que quieren, cuál es el Culiacán no solo por el que sueñan, sino por el que día a día están trabajando en la escuela”.
El director de Suma se refirió a los eventos que han ocurrido durante los últimos cinco meses, donde han sido afectadas familias de Culiacán y otros municipios, asegurando que son dificultades donde se puede actuar en comunidad.
Como ejemplo, son los mensajes plasmados en los murales, una muestra de que en Culiacán se es más grande que los problemas que se puedan tener, que hay una comunidad que quiere vivir con paz y armonía, justo ese es el mensaje que han dado las niñas, niños y adolescentes que participaron en los murales.
“Esa responsabilidad la tenemos los adultos, pero compartimos ese espacio para que los jóvenes nos guíen, nos ayuden y sean ciudadanos activos, que asuman ese rol de liderazgo que hoy ya nos están poniendo el ejemplo, que hoy están asumiendo”, señaló Iván.
“Reescribamos esa historia de paz que merecemos los culiacanenses, ese es el momento en el que estamos”.
Los murales fueron creados por grupos de 10 niñas, niños y adolescentes de los turnos matutino y vespertino. Fueron ellos quienes platicaron ideas y las fueron diseñando en un boceto acompañados de un artista visual.
Uno de esos murales lleva por nombre “Amanecer en colores”, una idea que retrata la esperanza que tienen de ver un Culiacán con mayores y mejores oportunidades.
“Queríamos representar la paz que queremos, con personas unidas buscando la paz”, expresó Jimena, de 14 años.
Se hizo el boceto, los niños lo plasmaron, y Denser, el artista visual que los acompañó, hizo los detalles finales. La idea fue completamente de las niñas y niños, quienes fueron aportando cada elemento desde su imaginación.
“La idea es que los alumnos desarrollaran sus ideas y crearan un mensaje para los demás compañeros que tienen aquí en la escuela y la idea fue poner dos alumnos de diferente clase, de diferente salón mirando hacia el amanecer con un colibrí, como mirando al futuro que esperan ellos”, mencionó el artista.
El resultado fue un mural donde hay un amanecer con colores naranjas y azules. En el centro un colibrí junto a dos niños que miran hacia el horizonte mientras están entre las flores.
Este mural llevó tres días de trabajo, uno en el que hubo lluvia de ideas, otro en el que se hicieron los bocetos y la pintura y uno más para detallar y develarlo ante la comunidad de la colonia Lázaro Cárdenas.
El segundo mural que se develó lleva por nombre “Todos podemos ser amigos”, que significa un llamado a la comunidad de la colonia Lázaro Cárdenas para tener entre todos un mejor entorno junto a la naturaleza.
“Son una capibara y un cocodrilo porque tienen que ver con la paz y la naturaleza”, dijo Eunice, de 14 años, describiendo el mural que estaba frente a ella, donde se puede observar ambos animales y alrededor niñas y niños de diferentes edades jugando, conviviendo en el mismo espacio.
Aquí en Culiacán no hay capibaras salvajes y libres, salvo en el zoológico, pero sí hay cocodrilos que se pueden ver en los tres ríos que atraviesan la ciudad, desde los espacios lineales del Parque Las Riberas, donde miles de personas juegan, hacen ejercicio y conviven con la naturaleza.
Uno de los niños que participó en el mural propuso que se pusiera una capibara y a un cocodrilo juntos, fue una idea que se le ocurrió al investigar sobre animales sociales que están libres en la naturaleza. Eligió las capibaras, animales peludos del tamaño de un perro que habitan Sudamérica, que se han vuelto populares por ser amistosos con todos los animales a su alrededor, incluyendo a algunos otros que no son tan sociables, como los cocodrilos.
El mensaje se volvió claro, dijo el artista visual Block, se está llamando a convivir entre todos para buscar la paz.
“Traen ese rollo todos ahorita, el de ser versátiles, de llevarse con todo mundo”, dijo Block.
“Sí se nota la convivencia, porque son niños que al final de cuentas no se hablan en la escuela, pero después de esto sí se terminan hablando y lo que se retrata en el mural es la convivencia, el ser camaradas y sí fluye la convivencia”.
Para Ulises López, director de la Escuela Secundaria General número 8, la oportunidad de pintar los murales ha sido también la forma de canalizar el ímpetu de ser generadores de paz.
Los murales, dijo, son solo el inicio de actividades que puede convertirlos en líderes para una sociedad que, como la de Culiacán, quiere tener mayores y mejores oportunidades.
#EmpiezoporMí