Debido al éxito de la primera edición, en SUMA planteamos la celebración anual de este evento, a fin de reconocer a estudiantes de secundaria, que, a través de Líderes de Paz, desarrollan proyectos para entornos escolares y comunitarios más pacíficos.
Recientemente celebramos con gran éxito la primera edición de SUMAFEST en Culiacán. El evento superó las expectativas, pues representó una oportunidad de diálogo entre las y los adolescentes que durante varios meses participaron como Líderes de Paz, desarrollando proyectos para contribuir a un entorno escolar y comunitario más pacíficos.
Iván Velázquez Aréchiga, director de SUMA Sociedad Unida IAP, indica que la idea es celebrar este evento cada año, convirtiéndolo en un punto de encuentro entre adolescentes.
“El formato del evento es ser una ventana o un escaparate mediante el cual mostrar a la comunidad de Culiacán, principalmente a los jóvenes, sus procesos, resultados y acciones como Líderes de Paz, que han vivido desde que inician el taller con nosotros, hasta que culminan, ya ejerciendo su liderazgo en su entorno comunitario y escolar”, explica.
En SUMAFEST participaron 80 Líderes de Paz de las secundarias: General 6, General 8, ETI 79, ETI 80, ETI 91 y las secundarias estatales Nueva Creación y STASE. El público invitado era conformado, principalmente por estudiantes que viven el proceso de Súmate por la Paz en las escuelas ETI 85, ETI 90, ETI 96, 24 de Agosto, Emilia Obeso, y Reynaldo Patrón; así como una secundaria de Culiacancito, “Rodrigo Rafael Vega”.
“Creo que a los adultos es el papel que nos corresponde: escuchar, acompañar, guiar, estar atentos a las inquietudes de los jóvenes, sus ideas, propuestas y proyectos, y ayudarlos a facilitar la realización de esto”, expresa.
El evento, indica Iván Velázquez, refleja lo que es realmente la juventud de Culiacán y el potencial y las ganas que tienen de transformar su realidad.
“Como dice el lema de SUMAFEST: todo suma, todo cuenta; a lo mejor se trata de acciones pequeñas, pero que en su conjunto van transformando entornos y personas que viven en esos entornos. Estos adolescentes nos dan el ejemplo a los adultos y a la sociedad, y es manifestar la realidad de lo que viven las personas, los jóvenes, la capacidad que tienen”.
Y es que, añade, por cada joven que opta por el camino de la violencia, hay un gran número de adolescentes y jóvenes que optan por el camino de la paz y la armonía, y manifiestan su hartazgo de situaciones como las adicciones, el bullying, la apatía, así como los problemas emocionales que viven día a día.
“Vemos que los adolescentes y jóvenes no solo alzan la voz y se manifiestan, sino que actúan, eso es lo importante. Desde 2007 hemos impulsado la acción específica y concreta porque creemos que es necesaria la queja ciudadana, alzar la voz y señalar lo que está mal, pero no es lo único que necesitamos como comunidad, necesitamos actuar, hacer las cosas distintas. Estos jóvenes lo pusieron de manifiesto”.
En SUMA planeamos la segunda edición de este gran evento, que tendrá diversas novedades y sorpresas para el próximo año y los años siguientes. El evento será más nutrido, con más actividades para las y los adolescentes.
El primer SUMAFEST contó con un gran apoyo de instituciones y organismos, entre ellos el Banco de Alimentos, Grupo Panamá, y el Instituto MIA. En honor a nuestra filosofía: SUMA, Sociedad Unida I.A.P. se sumaron esfuerzos de la sociedad para apoyar a las y los adolescentes, conectando jóvenes con voluntarios de distintas facultades de la UAS, del Tec de Monterrey, y Jóvenes Embajadores 2030, del Instituto Sinaloense de la Juventud.
Pauleth Alva Zazueta y Sixto Martínez Ríos son dos jóvenes que participaron como Líderes de Paz durante su etapa de secundaria. Los ahora bachilleres participaron como maestros de ceremonias del SUMAFEST, involucrándose además en la elaboración del guión, y aportando sus experiencias a la joven audiencia.
“Quisimos también darle nuestro toque personal. El día del evento estábamos muy nerviosos, pero sabíamos que podíamos improvisar y mostrar un poco de nuestro carisma. Los conferencistas me inspiran aún. Su gran esfuerzo me hace creer que puedo seguir esforzándome más. Da sentimiento que todo el trabajo que hemos realizado durante tanto tiempo esté rindiendo frutos”, comenta Sixto Martínez Ríos.
Pauleth indica que los nervios fueron superados por la emoción de ver a adolescentes que, como ella hizo en su momento, emprenden proyectos de paz.
“Me encantó ver cómo los otros Líderes de Paz comenzaron a compartir sus experiencias dentro de SUMA. Me llenó de sentimiento todo lo que han hecho y seguirán haciendo. Estábamos muy nerviosos porque nos íbamos a presentar frente a más de 200 personas. Fue bastante lindo, algo estresante, pero muy divertido”.