Las y los usuarios de la institución participaron en el diseño y elaboración del mural “Todos somos iguales” con ayuda del artista Dos de Buche.
Rompecabezas, globos en forma de perritos, rostros de niñas y niños felices; tonos alegres: azul, amarillo, naranja, rosa… este mural se caracteriza por reflejar la alegría de las y los niños, y jóvenes que asisten diariamente al Centro de Rehabilitación Neurológica y Aprendizaje de Sinaloa (CERNAS) IAP.
Esta institución celebra múltiples logros diariamente, por ejemplo, cuando las infancias y juventudes que ingresaron sin poder pronunciar una palabra al fin mencionan su nombre, dicen “mamá” y “papá”, o incluso dicen que desean comer o a qué quieren jugar; o bien, cuando aquellos que no lograban sostenerse en pie comienzan a dar sus primeros pasos, y tiempo después hasta suben y bajan escalones sin ayuda.
Las y los usuarios presentan discapacidad en nivel moderado o severo, lo que representa una de las atenciones básicas, además de autismo, discapacidad intelectual, síndrome de Down y parálisis cerebral.
El CERNAS cuenta con área de psicomotricidad, lenguaje, terapia de estimulación temprana de lenguaje, área de discapacidad severa para niños y niñas, y discapacidad intelectual.
Todo es posible, hasta la paz” en secundaria de Aguaruto
La obra “Todos somos iguales” forma parte del programa Vamos Pintando, con el que un gran número de escuelas, instituciones, parques y demás espacios públicos se han llenado de color para emitir mensajes de paz para la capital sinaloense.
El mural se plasmó en la barda principal del CERNAS, que mide 120 metros cuadrados. Antes se encontraba vandalizada, pues pese a los intentos de mantener la pintura del exterior, recurrentemente aparecía un nuevo grafiti.
Iván Velázquez Aréchiga, director de SUMA, indica que este mural es característico, pues no solo da una nueva cara a esta institución, sino que además refleja el espíritu de la labor que realiza.
“Es un mural alegre y muy emotivo también, debido a la participación entusiasta de las y los usuarios. Creemos que esta obra refleja muy bien ese trabajo que realiza el CERNAS, sus logros, resultados, la alegría de este lugar y sobre todo de quienes reciben atención”, comentó durante la inauguración de la obra.
Eusebio Velázquez Urióstegui, director del CERNAS, comentó que recientemente conoció el programa Vamos Pintando, y llamó su atención la obra plasmada en el Centro de Integración Juvenil por parte del artista Dos de Buche. Contactó a SUMA y externó el interés de cambiar el rostro del CERNAS.
“Nos gustaría que nos favorecieran con este programa y, de ser posible, el artista Dos de Buche realizara el mural para nuestro centro”, dijo en ese primer acercamiento con el equipo.
“Queríamos diferenciar a nuestro centro, que esta obra nos ayudara a dejar muy claro la labor que hacemos para quienes no nos conocen, que se trata de un centro de rehabilitación para niños. Los alumnos participaron. El primer día fue el que estuvieron más participativos”, expresó.
¡Quiero un mural que cuente la historia de mi comunidad!
Dora Alicia Bastidas es administradora del CERNAS. Llegó al centro hace más de 30 años con su única hija en brazos, María José, una niña a quien los médicos no pronosticaban mucho tiempo de vida.
Fueron 28 años los que permaneció como alumna del CERNAS, donde recibía atención por parálisis cerebral, hasta hace cuatro años, cuando perdió la vida como consecuencia de una neumonía recurrente que terminó por agravarse.
“Un día me recomendaron venir a CERNAS para que la niña recibiera atención. Ella no caminaba, no hablaba, no detenía su cabeza; comía por sonda desde los dos años, y había que nebulizarla, aspirar sus flemas por neumonías al menos dos veces por año. Yo necesitaba trabajar, era madre soltera. Al ser administradora, me ofrecieron trabajo y aquí sigo desde entonces”.
“No sé si sea el apego, pero más bien creo que es el amor lo que me mueve. Si yo no estuviera aquí, no sé qué haría. Tengo 64 años. Tengo una misión. Ya terminé la misión con mi hija, pero sigo con esta misión en CERNAS. Pensé: mientras tenga la capacidad, la fuerza para seguir ayudando, voy a seguir haciéndolo. Aquí se requiere mucha empatía y sensibilidad”, dijo.
Las y los niños solicitaron muchos colores para la pared de su escuela, así como globos de colores; propusieron algunos trazos infantiles y su pasatiempo favorito: los rompecabezas.
Además de esas peticiones, el artista Dos de Buche quiso reflejar elementos clave del lugar: rostros alegres de niñas y niños, la imagen de María José al centro, así como destacar la globoflexia o torsiología, que consiste en el arte de dar forma o realizar figuras con globos inflables.
“En un principio hablamos con las y los alumnos, querían algunos superhéroes, rompecabezas, globos, que fuera muy colorido. Cinco niños participaron en la pinta. Parte de mi aportación como artista fue la de integrar rostros de niñas y niños buscando un nuevo cielo. Entre lo que considero especial de este mural es la incorporación de la globoflexia, destacarlo fue muy significativo”, comentó.
#EmpiezoporMí