mural_bajo_puente_soriana_zapata_portada_web.webp

 

¿Cómo los murales ayudan a conversar?

 

Con un mural de gran formato, inspirado en la literatura universal, Doctor Feis y SUMA Sociedad Unida I.A.P. convertimos un espacio público en herramienta para educar, fomentar el arte y generar conversaciones en una de las avenidas más transitadas de Culiacán.

 

 

Por el bulevar Emiliano Zapata, frente a Soriana, un mural de casi 70 metros de largo detiene miradas y despierta conversaciones. Lo pintó Doctor Feis, un artista visual que combina pintura y activismo social a través del programa SUMA Sociedad Unida I.A.P y el proyecto Vamos Pintando. 

 

“Quise que la gente reconociera algo sin necesidad de haberlo leído completo”, mencionó el muralista, refiriéndose a los personajes que se muestran en la obra: son personajes como El Quijote de la Mancha, El Principito, Moby Dick, referencias de Hemingway, Óscar Wilde, Julio Verne y Edgar Allan Poe.

 

 

 

Dos murales, muchas voces, una comunidad que recuerda. 🧡

 

Eligió la literatura universal como hilo conductor del mural, que sirve de invitación para imaginar y a conectar con historias que, aunque pocas personas hayan leído de principio a fin, son parte de la memoria colectiva.

 

“Fue mejor presentar esos elementos para que la gente identificara fácilmente, porque hay artistas locales que aunque sus obras son muy buenas, no han sido leídas por todos”, dijo.

 

El mural, que Feis creó en febrero de 2025, no fue fácil de concretar. Se hizo en un bajo puente frente a un sitio de paradas de transporte urbano. Hubo momentos en que debían usarse andamios para lograr los trazos y en un inicio, algunas personas se molestaron porque se cerró un carril de tráfico durante la intervención. 

 

“De repente te gritan o se enojan porque sienten que estorbas. Pero después, cuando ven el resultado, cambian. Nos llevaban agua, se quedaban a platicar… el arte termina siendo parte del día a día”, contó el artista.

 

La obra se levantó en una semana, combinando aerosol y pintura vinílica, ya que es de gran formato.

 

 

El mar también habla… y en Altata, lo hizo con arte. 🌊🎨

 

“Cuando el espacio es tan grande, necesitas mezclar técnicas. Mi trabajo casi siempre es 100% aerosol, pero aquí era imposible por tiempo y costo”, explicó.

 

Aunque este mural lo hizo con su propio equipo, Doctor Feis suele trabajar en comunidad.

 

“Con SUMA siempre buscamos que las y los estudiantes participen, que el mural sea una experiencia compartida”, explicó. 

 

En este caso, el objetivo era claro: un mural de gran formato que hablara de libros, imaginación y cultura para todas las edades.

 

Lo más valioso, dijo, es que el mural no termina con el último trazo. Las preguntas de la gente sobre los elementos. Suelen preguntar, como en este caso, “¿por qué el cuervo?” o “¿Por qué la ballena?”. Son preguntas de quienes pasan por el mural o que toman su transporte hacia sus casas desde ese punto quienes mantienen viva la obra y la transforman en un diálogo continuo.

 

“Al final, esto se vuelve un acto didáctico. Es un mural que no solo se mira: se conversa”, aseguró el Doctor Feis.

 

 

 

 

#EmpiezoporMí


https://sumate.mx/assets/marca_grafica_suma-10.jpg