soy_paz_soy_poder_portada.webp

 

Soy Paz, Soy Poder impulsará educación para la paz en 13 escuelas primarias de Culiacán

 

Niñas, niños y adolescentes fortalecerán su liderazgo, valores y compromiso con la paz a través de un taller educativo impulsado por SUMA Sociedad Unida IAP y la Secretaría de Educación Pública y Cultura

 

Con juegos, reflexión y los derechos como herramientas de transformación, 13 escuelas primarias de Culiacán se preparan para poner en marcha el proyecto piloto “Soy Paz, Soy Poder”, impulsado por SUMA Sociedad Unida IAP en alianza con la Secretaría de Educación Pública y Cultura.

 

La iniciativa busca fortalecer las capacidades de niñas y niños de cuarto, quinto y sexto grado para que se conviertan en agentes de cambio capaces de transformar su entorno escolar y comunitario desde una cultura de paz y respeto.

 

“Ante la adversidad, no queda más que redoblar esfuerzos”, destacó Iván Velázquez Aréchiga, Director de SUMA Sociedad Unida IAP, al agradecer la colaboración de las y los involucrados y reconocer su liderazgo.

 

Líderes de Paz de SUMA Sociedad Unida IAP recibe reconocimiento a nivel nacional

 

 

 

Los detalles del proyecto se compartieron con los equipos directivos de las 13 escuelas primarias seleccionadas y las autoridades en materia de educación.

 

Unidos por la paz desde las aulas

 

La selección de las 13 escuelas primarias que formarán parte del proyecto piloto Soy Paz, Soy Poder fue recibida con entusiasmo por las y los directivos asistentes. La noticia se convirtió en motivo de celebración y compromiso compartido para fortalecer la educación en valores y la convivencia pacífica durante el ciclo escolar 2025-2026.

 

“El Gobierno tiene la responsabilidad, pero la paz la vamos a construir entre todos”, dijo Víctor Manuel Aispuro, Director de la Escuela Primaria Sócrates. Sus homólogos coincidieron en que hay otros programas implementándose en sus escuelas y que Soy Paz, Soy Poder vendría a reforzar tanto el compromiso, como involucramiento de la comunidad estudiantil en ellos.

 

 

La salud mental es una necesidad y no un lujo

 

 

Ante la escalada de violencia que tiene más de un año en la entidad, se formularon nuevas estrategias de acción y Soy Paz, Soy Poder es la respuesta de SUMA Sociedad Unida IAP. 

 

El taller y trabajo en conjunto con autoridades educativas representa un paso importante en la construcción de una sociedad más pacífica y cohesionada, donde la niñez es protagonista del cambio. 

 

Paulina Inzunza, Coordinadora General del Programa de Valores de la SEPyC, comentó que las infancias es un tema relevante para la institución en que labora, por lo que manifestó disposición para la implementación de esta iniciativa y para los proyectos en los que se requiera mantener la valiosa alianza.



Soy Paz, Soy Poder: niñez que transforma su entorno

 

El proyecto Soy Paz, Soy Poder inicia su fase piloto en las 13 escuelas primarias de Culiacán, con un taller estructurado en cuatro etapas que promueven la educación para la paz, el liderazgo infantil y el ejercicio de los derechos. 

 

A través de actividades lúdicas y formativas, las y los estudiantes aprenden a reconocer su entorno, resolver conflictos de manera pacífica y convertirse en agentes activos de transformación dentro y fuera del aula.

 

Paz en mi mochila: Esta etapa busca que las y los estudiantes analicen el entorno de violencia y  aprenderán estrategias para la resolución pacífica de conflictos, así como la manera que estas estrategias impactan positivamente en la comunidad estudiantil y el exterior.

 

Mis derechos, mi superpoder: Las niñas, niños y adolescentes conocerán sus derechos fundamentales, al mismo tiempo que los ejercen, defienden y conocen su importancia para sociedades justas y equitativas. 

 

⁠Soy valiente, soy líder: Las y los estudiantes desarrollarán habilidades de liderazgo, participación ciudadana, aprenderán a trabajar en equipo y descubrirán cómo pueden influir positivamente en su comunidad.

 

¡Sueño en grande, actúo en pequeño: En esta última parte del taller, serán las niñas, niños y adolescentes quienes definan acciones de construcción de paz en su entorno.

 

⁠Actividad de Cierre: Es la culminación del taller con una actividad de impacto en cada escuela, donde los estudiantes plasmarán sus aprendizajes en un mural por la paz.



Cada niña y niño que aprende a resolver un conflicto con respeto da un paso hacia un futuro más justo. Soy Paz, Soy Poder siembra esa semilla.

 

 

#EmpiezoporMí 


https://sumate.mx/assets/marca_grafica_suma-10.jpg